Noticia > Adsorción en Lecho Fluidizado: Protección de Activos Termosensibles y Bioinsumos

Activos como probióticos, enzimas, aromas naturales, extractos vegetales, así como hongos y bacterias utilizados como bioinsumos en aplicaciones agrícolas y ambientales, presentan un desafío común: alta sensibilidad al calor, la humedad y la oxidación. Estos compuestos, a menudo de alto valor agregado, pueden perder su funcionalidad cuando se procesan en condiciones inadecuadas.

La adsorción en lecho fluidizado es una técnica especialmente indicada para manipular y estabilizar estos activos, incorporándolos en un soporte sólido de manera controlada y preservando su viabilidad y propiedades originales.


¿Cómo funciona el proceso de adsorción en lecho fluidizado?

El método parte de la fluidización de un soporte sólido - que puede ser almodón, maltodextrina, sílica, fosfatos, carbonatos u otros carriers - mediante un flujo de aire. Durante la operación, el activo (en forma de solución, suspensión o dispersión) se pulveriza sobre las partículas fluidizadas. El líquido se deposita en la superficie y la humedad se elimina por secado suave, generalmente a temperaturas más bajas que las empleadas en técnicas como el spray drying. Este proceso genera un producto final seco, donde el activo se distribuye uniformemente sobre el soporte, protegido contra la degradación física, química y microbiológica.


Principales ventajas

  • Protección térmica: ideal para preservar microorganismos vivos (probióticos, hongos, bacterias) y moléculas bioactivas termosensibles (enzimas, aromas, pigmentos).

  • Mayor estabilidad: protección contra oxidación, humedad y luz, prolongando la vida útil.

  • Mejor manipulación y aplicación: producto final más estable, con granulometría uniforme y baja higroscopicidad.

  • Flexibilidad de formulación: posibilidad de utilizar diferentes soportes y condiciones para satisfacer demandas específicas.


Aplicaciones en la industria

  • Alimentos y bebidas: encapsulación de probióticos y aromas para formulaciones instantáneas.

  • Farmacéutica y nutracéutica: protección de enzimas digestivas, principios activos vegetales y probióticos para cápsulas y sobres.

  • Agroindustria: incorporación de hongos entomopatógenos y bacterias fijadoras de nitrógeno en carriers para liberación controlada en el campo.

  • Biotecnología: estabilización de microorganismos para procesos fermentativos.


Desafíos y cuidados en el proceso
El éxito de la adsorción en lecho fluidizado depende de:

  • Selección adecuada del soporte: compatible con el activo y con la aplicación final.

  • Control riguroso de la temperatura y humedad: para evitar degradación o muerte celular.

  • Uniformidad de aplicación: asegura distribución homogénea del activo y desempeño consistente.

  • Compatibilidad química: soporte y activo deben interactuar de forma estable sin comprometer la funcionalidad.


¿Por qué elegir el lecho fluidizado para adsorcíon?

Además de ofrecer protección térmica, esta tecnología permite un alto control de parámetros de proceso, escalabilidad y repetibilidad, convirtiéndose en una solución versátil para I+D y producción industrial. Las empresas que invierten en esta técnica garantizan productos más estables, con desempeño preservado y diferenciación competitiva, ya sea en el mercado de alimentos, fármacos o bioinsumos agrícolas.


En Labmaq, desarrollamos lechos fluidizados personalizados para atender tanto investigaciones a escala de laboratorio como demandas industriales, con control preciso de parámetros. Nuestro objetivo es ser su socio en el desarrollo y producción de ingredientes y bioinsumos estables, con alta calidad y desempeño en el mercado.

Contáctenos