Línea de productos
Lecho Fluidizado
Friabilômetro LFR-2
Mini Extrusora EHM-5
Bomba Peristáltica BP-1
Mezcladores
Tambor Rotativo
Molino Centrífugo
Atomizadores CMT
El término fluidización se utiliza para designar una operación en la que partículas sólidas se suspenden en una corriente ascendente de aire u otro fluido. Cuando esto sucede, el lecho de partículas comienza a comportarse como un fluido, principalmente en lo que se refiere a sus propiedades de fluidez, adquiriendo un comportamiento reológico de líquido.
Labmaq do Brasil fabrica y suministra lechos fluidizados y en chorro (una variante del lecho fluidizado) de diferentes escalas según la demanda y las necesidades de sus clientes, con proyectos propios e innovadores. Son compactos, versátiles, robustos y ofrecen excelentes resultados y rendimiento. Los lechos de Labmaq son capaces de realizar operaciones de secado, recubrimiento, extracción, estudios de dinámica de fluidos, mezcla y granulación, cubriendo una amplia gama de aplicaciones en las industrias farmacéutica, de alimentos y bebidas, agricultura, química, polímeros, cerámica, cosmética y aromas, entre otros.
Leito Extrator para Controle Biológico
Eficiencia e Innovación en la Producción de Bioinsumos
El Lecho Extractor para Control Biológico Labmaq fue desarrollado para atender las necesidades de empresas y centros de investigación que trabajan con la producción de bioinsumos de alta calidad. Diseñado para la extracción de esporas y formas reproductivas de hongos cultivados en arroz u otros sustratos de fermentación sólida, el equipo garantiza rapidez, eficiencia y control total del proceso, respondiendo especialmente a las demandas en escala piloto.
Con capacidad para 20 kg por lote (otras capacidades disponibles bajo solicitud), el Lecho Extractor asegura procesos rápidos y reproducibles, con tiempos de extracción que varían entre 5 y 60 minutos, dependiendo de la cepa utilizada. Su diseño contempla la ergonomía operativa, que facilita la alimentación, la recolección del producto y la descarga del sustrato residual, además de un sistema de automatización completa con pantalla táctil HMI en color para una parametrización y control precisos del proceso.
Diferenciales Técnicos
-
Extracción eficiente, validada en diferentes cepas de microorganismos.
-
Facilidad de recolección del material extraído.
-
Diseño ergonómico, que optimiza la operación y la limpieza.
-
Automatización avanzada, con interfaz intuitiva y parametrización del proceso.
Accesorios y Opciones de Personalización
-
Sistema de secado del aire de proceso (deshumidificación).
-
Filtro de mangas para recolección de material residual y protección ambiental.
-
Calefacción y control de temperatura del proceso.
-
Sensores de humedad para un control más preciso.
El Lecho Extractor Labmaq combina productividad, confiabilidad y flexibilidad, siendo una solución ideal para laboratorios de I+D y unidades de producción dedicadas al desarrollo de bioinsumos agrícolas y ambientales.
Tabla de comparación de modelos
MLF-100 | FBD 1.0 | FBD 3.0 | FBD Personalizado | |
Capacidad | 2 hasta 100g | 200 hasta 1.000g | 500 hasta 3.000g |
20 hasta 200kg |
Secado | ✓ | ✓ | ✓ |
✓ |
Revestimiento | ✓ | ✓ | ✓ |
✓ |
Mezcla | ✓ | ✓ | ✓ |
✓ |
Granulación y Aglomeración | X | ✓ | ✓ |
✓ |
Extracción | X | ✓ | ✓ |
✓ |
Estándar Farmacéutico | ✓ | ✓ | ✓ |
✓ |
Atomización | Bottom Spray | Bottom y Top Spray | Bottom y Top Spray |
Bottom y Top Spray |
Consumo Máximo de Energía | 2200W | 6000W | 10000W |
Variable |
Dimensiones en mm (AxAxP) | 400 x 700 x 650 | 1000 x 1900 x 650 | 1000 x 1900 x 650 | Variable |
OPERACIÓN:
EL SECADO
En el secado de pastas y sólidos en general, basta con alimentar el lecho con el producto a deshidratar y controlar las variables del proceso como caudal de aire y temperatura. Las variables de diseño también son importantes para definir el mejor régimen de fluidización para secar su producto. Las variables controladas en este proceso son la temperatura de entrada o salida, el caudal de aire de secado, el caudal de alimentación de líquido y el caudal de aire comprimido de atomización.
GRANULACIÓN Y AGLOMERACIÓN
En la granulación, las partículas quedan suspendidas por una corriente de aire que se inyecta mientras el líquido aglutinante, o aglomerador, se rocía a través del sistema de atomización. De esta manera, las partículas más finas se aglomeran en gránulos más grandes y el flujo de aire permite el secado durante todo el proceso. En este proceso existe una gran cantidad de variables que pueden influir en la granulación final, principalmente relacionadas con la formulación del granulado y las propiedades fisicoquímicas del material o mezcla de materiales a granular. Otra categoría importante que merece mucha atención es el control de temperatura y el flujo de aire utilizado, que afecta directamente la formación y fricción de los gránulos. Por lo tanto, el uso del lecho fluidizado en este tipo de procesos es muy importante y eficiente en el control de la formación y calidad de los gránulos.
REVESTIMIENTO
El recubrimiento en lecho fluidizado es un proceso en lo cual las partículas quedan suspendidas por una corriente de aire que se inyecta mientras el líquido de recubrimiento se atomiza a través de la boquilla atomizadora. La solución se adhiere a la partícula en un proceso simultáneo de humectación y secado hasta formar una capa homogénea con características específicas. Los recubrimientos se utilizan, entre sus muchas funciones, para proteger los núcleos contra condiciones ambientales desfavorables como la humedad excesiva y la luz solar; para disimular características organolépticas desagradables; modificar o producir una coloración homogénea; aumentar la estabilidad mecánica; proteger contra condiciones fisiológicas desfavorables de pH o acción de enzimas del tracto gastrointestinal. Además, permite la liberación controlada o lenta de principios activos en el organismo.
MEZCLA
En la fluidización, el lecho de partículas sólidas adquiere un comportamiento fluido utilizándose del flujo de aire que lo atraviesa. Con esto se logra una buena mezcla de estos materiales aumentando aún más las tasas de transferencia de calor y masa. De esta forma, la elección de los materiales que serán colocados en el lecho, así como sus características, influyen en el comportamiento fluidodinámico, contribuyendo a una mezcla más eficaz y homogénea.
EXTRACCIÓN
El proceso de extracción en lecho fluidizado es una técnica que se ha utilizado principalmente para la separación de determinadas muestras, generalmente pulverulentas, de una matriz sólida. En este proceso, el paso del aire a través de estos compuestos (matriz + partícula pulverulenta) hace con que el polvo se desprenda con el tiempo y el control de variables como la cantidad de aire utilizada, así como la temperatura, inciden directamente en esta remoción. Dependiendo de los objetivos, es posible recuperar tanto el polvo suelto como la matriz sólida.